lunes, 13 de junio de 2011

CONCLUSIONES



LA REVOLUCION MEXICANA FUE EL MOVIMIENTO DE MAYOR ENVERGADURA, EN EL MUNDO LATINOAMERICANO, Y UNO DE LOS MAS IMPORTANTES DEL MUNDO OCCIDENTAL, POR SU MAGNITUD Y VIOLENCIA.
LA REVOLUCIÒN MEXICANA COMENZÒ COMO UN CUESTIONAMIENTO AL REGIMEN AUTORITARIO DE PORFIRIO DÌAZ, TERMINÒ SACUDIENDO TODOS LOS ORDENES DE LA SOCIEDAD, LUEGO DE ELLA MÈXICO LOGRÒ SALVAR LA BRECHA ENTRE LA VIOLENCIA REVOLUCIONARIA Y LA INSTITUCIONALIZACIÒN, CONSTRUYENDO UN ORDEN QUE HARÌA POSIBLE LA ESTABILIDAD POLÌTICA Y LA MODERNIZACIÒN DENTRO DE UN NUEVO MARCO DE IDEALES Y PROÒSITOS CON UN NUEVO GRUPO DE PARTICIPANTES EN EL SISTEMA POLÌTICO.

INTRODUCCION


INTRODUCCION "LA GRANDEZA HISTORICA" REVOLUCION MEXICANA EN LA HISTORIA"

LA HISTORIA ES UN PROCESO DE TODO UN PUEBLO, CONOCIMIENTO POR EL CUAL PODEMOS VER LAS EXPERIENCIAS Y ERRORES DE LA SOCIEDAD. NOS SIRVE PARA APROVECHAR TODAS LAS EXPERIENCIAS, VIVIDAS POR EL PROCESO HISTÒRICO. Y ASÌ EVITAR ERRORES Y OBTENER RESULTADOS POSITIVOS.

ESTO NOS DEBE HACER REFLEXIONAR, AL REFERIRNOS A LA HISTORIA DE NUESTRA NACION, EN EL ÀREA DE LA HISTORIA LA REVOLUCIÒN MEXICANA, A PARTIR DE UNA MIRADA QUE INTENTA,CAPTAR LA REALIDAD HISTORICA, EN SU MÙLTIPLE Y COMPLEJA DIMENSIÒN, A PRINCIPÌOS DEL SIGLO XX, HA SIDO UN TEMA DE INTERÈS, NO SOLO PARA MÈXICO SINO PARA AMERICA LATINA, LUEGO DE ÈSTA ETAPA MÈXICO ORGANIZÒ SU ESTADO Y PROFUNDIZÒ SUS PROCESOS DE INDUSTRIALIZACIÒN Y URBANIZACIÒN.

 TE INVITO A INVESTIGAR UN POCO MÀS DE NUESTRA GRANDEZA HISTORICA.

jueves, 2 de junio de 2011

SECUENCIA DIDACTICA REVOLUCIÒN MEXICANA ( 7 )

DESARROLLO DE LA SECUENCIA DIDACTICA

PROPOSITO: QUE EL ALUMNO COMPRENDA CAUSAS Y CONSECUENCIAS
                        DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA.



TIEMPO
ORGANIZACION
MISION
15 min

10 min
20 min

5 min
60 min






30 min


30 min

15 min
  • INICIO
  • Iniciar una lluvia de ideas libre sobre la REVOLUCION MEXICANA
  • Se registran las ideas en un papel boon.
  • El profesor realiza una breve introducción sobre la REVOLUCION MEXICANA
           DESARROLLO
        *      Se organiza al grupo en 5 equipos

         *  Los alumnos exploran diversas fuentes de información y se documentan sobre el tema la REVOLUCION MEXICANA
**causas
            **consecuencias
            **personajes
            **lugares
            **beneficios y perjuicios

FINAL
  • Los alumnos exponen su tema
  • Cada equipo realiza una breve dramatización de su tema
  • De manera individual contestarán 5 preguntas planteadas por el profesor (una por c/equipo)

  • ¿Qué conocen acerca de la Revolución Mexicana?

  • Visualizar imágenes, escuchar y anotar las ideas importantes aportadas por el profesor

  • Reunir información de un apartado en específico

  • Despertar el interés por la investigación.

  • Recopilación de información de cada equipo
  • Escuchar atentamente la información que cada equipo brindará.
  • Reconocimiento de lo aprendido y anexar la hoja al portafolio
COMENTARIO:
APRENDÍ QUE LA HISTORIA SE DEBE DE ABORDAR CON UN ENFOQUE PROVOCADOR PARA PROPICIAR EN EL ESTUDIANTE LA DOCUMENTACIÓN Y REFLEXIÓN, LLEVANDO ESTO A QUE OBTENGA UN APRENDIZAJE Y UN CRITERIO PROPIO, GENERANDO ASÍ LA AUTOCONSTRUCCIÓN DE ESQUEMAS MENTALES. TAMBIÉN SE PUEDE ENRIQUECER EL TEMA CON DISTINTAS FUENTES, PERO SOBRE TODO TENER LA DISPOSICIÓN Y FLEXIBILIDAD AL MANEJO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS. FUE UN CURSO MUY INTERESANTE Y CON MUCHOS RETOS A VENCER.

COMPARTO OTRA SECUENCIA PARA QUE ELIGAS.

DESARROLLO DE LA SECUENCIA SITUACION-PROBLEMA DE LA REVOLUCION MEXICANA

DESARROLLO DE LA SECUENCIA SITUACIÒN PROBLEMA DE LA REVOLUCIÒN MEXICANA
TEMA: REVOLUCIÒN MEXICANA

INICIO
PREGUNTAS DETONADORAS:

¿A QUE LE LLAMAMOS REVOLUCIÒN MEXICANA?
¿CUÁLES FUERON LAS CAUSAS PARA INICIAR LA REVOLUCIÒN MEXICANA?
¿CUÁLES FUERON LOS PERSONAJES PRINCIPALES?

CONCEPTOS CENTRALES:
AUTORIDAD
IGUALDAD DE PODERES
IDENTIDAD
IGUALDAD DE GÈNERO

NOCIONES:

CONSOLIDACIÒN DE LA DEMOCARACIA

PREGUNTAS QUE SE SUGIEREN:
INICIAR CON LA FRASE “EFECTIVO, NO REELECCION”, Y PREGUNTAR PORQUE SE UTILIZA COMO EMBLEMA DE A REVOLUCIÓN
¿DE QUIEN ES LA TIERRA?
¿POR QUÉ SURGIO EL CAMPO Y LA INDUSTRIA?
¿LA PAZ PORFIRIANA SERIA PARA SIEMPRE?
¿CONFORMIDAD E INCONFORMIDAD?

¿QUÉ SIGNIFICA LA FRASE “SUFRAGIO EFECTIVO NO REELECCIÓN”
INDAGAR SOBRE QUE PERSONAJE LO DIJO
DESARROLLO

 
SECUENCIAS:

1.- PREGUNTAS QUE REALIZAN DE MANERA GRUPAL
2.- BÙSQUEDA DE ESTAS PREGUNTAS POR MEDIO DE REPRESENTACIONES
     DE DIBUJOS
3.- COMPARTIR SUS CONOCIMIENTOS
4.- ESCUCHAR Y ORDENAR SUS ACONTECIMIENTOS, BÁSADOS
      EN VIDEOS Y FOTOGRAFÍAS QUE CONTIENE ENCICLOMEDIA.
FINAL

5.- DEBEN DE REGISTRAR LA INFORMACIÓN MÁS IMPORTANTE DEL TEMA
6.- BUSCAR RESPUESTAS
7.- PRESENTAR SU CONCLUSIÒN FINAL
8.- TAREA: INVESTIGAR POR EQUIPOS A UN PERSONAJE DE LA REVOLUCION

TIEMPO
ORGANIZACIÒN
MISIÒN
10 MIN
INTEGRACIÒN DE EQUIPOS CON UNA DINÀMICA, CON LA UTILIZACIÓN DE MÚSICA DE FONDO (CORRIDOS REVOLUCIONARIOS EN VERSIÓN INSTRUMENTAL)
LOGRAR UN TRABAJO COLAVORATIVO Y COMPARTIDO
15 MIN
ELABORACIÒN DE UN COLACH RESCATANDO SUS SABERES PREVIOS
CONOC. PREVIOS PARA COMPARTIR Y EVALUAR SU EXPRESION ORAL
COMPARAR EL ANTES Y EL AHORA.
UBICAR EL CONCEPTO EN LA ACTUALIDAD.
20 MIN
PARTIENDO  DE SUS EXPRESIÒNES IDENTIFICAN CAUSAS QUE MOTIVARON EL M OVIMIENTO DE LA REVOLUCION MEXICANA CON LA INTERVENCION DEL DOCENTE COMO GUIADOR (LIBROS, BIOGRAFIAS, INVESTIGACIÓN EN INTERNET, ETC)
ATERRIZAR CON EXACTITUD CUALES FUERON LAS CAUSAS QUE MOTIVARON L REVOLUCION MEXICANA
15 MIN
REPRESENTACION GRUPAL DE LAS CAUSAS DEL MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO, RETOMANDO EL TRABAJO INCIAL DEL COLACH
REAFIRMAR Y REFORZAR LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS

EL USO DE LA NARRATIVA PARA APRENDER HISTORIA ( 6 )

PROPUESTA DE DISEÑO DE SITUACION-PROBLEMA

¿COMO SE MODIFICARON TUS CONCEPTOS DE ENSEÑAR HISTORIA Y DE LA METODOLOGIA SITUACION-PROBLEMA?

Se han modificado ampliamente porque està cambiando mi perspectiva del còmo enseñar historia, pues es interesante esta manera de plantear preguntas (generadora/provocadoras) que llevan a la reflexión y elaboraciòn de palabras clave enriquecidas por diversas fuentes que apoyan en gran medida el desarrollo de una secuencia didáctica (inicio-desarrollo-cierre) de un tema en específico.

¿QUE HICISTE PARA QUE SE DIERA ESTA MODIFICACION?

 Aquì es indispensable la actitud positiva y vencer el miedo, ya que es conveniente innovar la forma de trabajo pues ademàs de los recursos con los que cuenta la escuela, es necesario documentarse de manera extra (internet) y diseñar los materiales lúdicos que nos sirven de apoyo en nuestra clase y evaluación (niños/maestro).

Creo que si de esta manera se abordara la historia en las escuelas primarias, habría una mejor disposición de los alumnos por conocerla y comprederla; así como un mejor desempeño docente y óptimos resultados en evaluaciones (enlace/olimpiada del conocimiento/exámenes bimestrales, etc.) .

NOTA.-También considero que sería muy importante continuar con diseño de materiales didácticos  (lúdicos), podríamos compartirlo con màs escuelas.

miércoles, 1 de junio de 2011

TIS EN EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA ( 5 )

LA SITUACION PROBLEMA, UNA METODOLOGIA PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA

1.-¿PARA QUE APRENDER HISTORIA?
  R=   PARA COMPRENDER LOS HECHOS QUE MARCARON EN LA VIDA POLITICA Y SOCIAL DE NUESTRO PAIS, ESTADO Y MUNICIPIO.

2.-¿QUÈ METODOS UTILIZAS PARA ENSEÑAR LA HISTORIA?
R= NO TENGO UNO EN ESPECÌFICO PERO MIS ESTRATEGIAS CON LAS SIGUIENTES:
  • LECTURA COMPARTIDA
  • NARRARIVA ( CUENTOS )
  • PREGUNTAS DE REFLEXIÒN
  • CUADROS COMPARATIVOS / SINÒPTICOS
  • DIBUJOS, ESQUEMAS
3.- ¿TU MANERA DE ENSEÑAR LA HISTORIA SE PARECE A LA QUE USARON TUS MAESTROS EN TU FORMACIÒN BASICA?
    R=  NO, PORQUE ELLOS ENSEÑABAN CON APRENDERSE LAS FECHAS, CUESTIONARIOS Y TRANSCRIPCIONES.
4.- ¿QUÈ RESULTADOS HAS OBTENIDO CON LA APLICACIÒN DE ÈSTOS MÈTODOS?
   R=   UN 75% DE LOS RESULTADOS, PORQUE NO LES AGRADA A MIS ALUMNOS LEER, INVESTIGAR, SOLO VER VIDEOS, EXPLICACIONES BREVES, ETC.

5.- ¿CON QUE MATERIALES DIDÀCTICOS CUENTA TU ESCUELA PARA LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA HISTORIA?
R=
      * LIBROS DEL ALUMNO
     *  LIBROS DE LA BIBLIOTECA DEL AULA Y DE LA ESCUELA.
     * ENCICLOMEDIA
     * MATERIALES DIDACTICOS
     * VIDEOS
6.-¿QUÈ TE HACE FALTA PARA MEJORAR TU PRÀCTICA EN RELACION A LOS MÈTODOS PARA LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA HISTORIA?
R= INVESTIGAR, EXISTENCIA DE MATERIALES DIDACTICOS ACTUALIZADOS, SALA DE COMPUTO, MATERIALES DIDACTICOS (LUDICOS)

GUIAS DE INFORMACIÒN SOBRE LA REV. MEXICANA ( 4 )

TEMA: REVOLUCIÓN MEXICANA

FUENTES FISICAS
  • ARMA TU HISTORIA. PRIMARIA II. TERCERO, CUARTO, QUINTO, SEXTO. SEP. 2010 págs. 69-182
  • HISTORIA 6º. SEP 1994. págs. 66-72
  • HISTORIA 4º. SEP 1994. págs. 142-148
  • HISTORIA 5º. SEP 2010. págs. 79-110
  • MI LIBRO DE HISTORIA DE MEXICO 6º. EDUCACION PRIMARIA. SEP 1992. págs. 104-115
  • HISTORIA DE LA REVOLUCION MEXICANA. 6a EDICION. LIBRO MEX*EDITORES. José Mancisidor. págs. 97-336
  • NOVELA "LOS DE ABAJO". Mariano Azuela. FONDO DE CULTURA ECONOMICA. 2000
  • REVISTA "VIAJE POR LA HISTORIA DE MEXICO". 2010. Luis González y González
  • TELENOVELA "SENDA DE GLORIA" 1987
  • ENTREVISTAS O CRONICAS DE FAMILIARES U OTRAS PERSONAS QUE VIVIERON EN ESE PERIODO
  • MONOGRAFIAS (la revolción mexicana/ personajes de la revolución, etc.)


FUENTES DIGITALES
 NOTA. ESTE TEMA DE LA REV. MEXICANA SE PUEDE BUSCAR MAS INFORMACIÒN, SOLO DEBES TENER DISPOSICIÒN PARA INVESTIGAR MÀS- SUERTE!

ENTREVISTA ( 3 )

DESARROLLO DE LA ENTREVISTA

LOS TESTIMONIOS SON MUY IMPORTANTES PARA AMPLIAR NUESTRA CLASE DE HISTORIA.  ESTA MISMA SE VE ENRIQUECIDA POR HECHOS OBSERVABLES DIRECTAMENTE DE LOS ALUMNOS O PERSONAS DE LA COMUNIDAD QUE NOS DEN TESTIMONIO DE LAS VIVENCIAS SOBRE LA REVOLUCION MEXICANA. NO DEBEMOS OLVIDAR ORGANIZAR LA INFORMACIÒN Y DAR MARGEN A QUE HAYA PREGUNTAS ABIERTAS,  RECORDANDO EL RESPETO Y LA PACIENCIA AL ENTREVISTADO (A). EN LA MAYORIA DE LOS LUGARES EXISTEN PERSONAS RICAS EN CONOCIMIENTOS QUE NOS PUEDEN SER DE MAYOR APOYO A NUESTRA CLASE. YA SEA COMO ENTREVISTADO O CRONISTA, EL OBJETIVO ES LOGRAR UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN EL ALUMNO. NO DEBES OLVIDAR REALIZAR UN GUION DE PREGUNTAS ANTES Y REVISARLAS.